Enlace para ver la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.


https://www.youtube.com/watch?v=C-ZS8GuLPUA











ALUMNOS 4º ESO


Enlace para ver la obra de teatro Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas.



https://www.youtube.com/watch?v=eGcYMi7gKrs




Enlace para escuchar la leyenda La promesa, de Gustavo Adolfo Bécquer.



https://www.youtube.com/watch?v=IWab8NN3ruI

EL TESORO DEL DUENDECILLO

Un día, Tom, el pastor,  paseaba por el campo con su perro. Todo el terreno estaba lleno de arbustos iguales, medio secos. De repente, escuchó un ruido extraño; era como si alguien estuviese dando grandes sorbos. Intrigado se acercó al lugar del que procedían esos sonidos. Y… ¿A quién  creéis que vio sentado sobre una piedra?  … A un duendecillo vestido con un abrigo de piel de cabra y un sombreo con una pluma que daba grandes sorbos a una botella de leche.
Todo contento, Tom pensó: “¡Qué suerte!” “La leyenda dice que los duendecillos esconden sus tesoros en la tierra. Si yo atrapo a este, me haría rico.”
Sin perder un instante, el pastor se abalanzó sobre el duende, lo agarró fuertemente de la barba y le dijo así:
-          Dime dónde has escondido tu tesoro.
-          ¡Déjame! ¡Déjame!
-          NO, no, no. Si te dejo, te escaparás. Enséñame primero dónde escondes tu tesoro; luego, te dejaré marchar.
El pobre duende se vio obligado a obedecer. Así que condujo a Tom hasta la ladera de la colina. Allí le mostró un arbusto, exactamente igual que los otros, y le dijo a Tom:
-          Justo debajo de este arbusto se encuentra enterrado mi tesoro.
-          ¿Es verdad lo que me estás diciendo?
-          Verdad de la buena. Sabes bien que nosotros, los duendes, no podemos mentir; si no, nos convertiríamos en gigantes deformes.
-          Eso es cierto –reconoció Tom
Contentísimo el pastor, rebuscó en sus bolsillos y encontró un trocito de lana roja que ató al arbusto que el duende le había indicado. Después, le dijo al duende:
-          Voy a buscar un pico y una pala. Júrame que no vas a tocar el arbusto ni el trocito de lana.
-          Cruz de madera, cruz de hierro, yo lo juro, yo lo prometo.
-          Entonces, te dejo en libertad –dijo Tom. Y se marchó corriendo a su casa para buscar el pico y la pala que le iban a ayudar a desenterrar el tesoro. Por el camino iba gritando: “Dentro de nada ,seré rico” “Qué guay” “Dentro de nada seré rico”
¡El pobre! ¡Si hubiera sabido lo que le esperaba!
Mientras gritaba feliz, el duende había cogido una madeja de lana y había  atado un trocito a cada uno de los arbustos del terreno. Se marchó a su casa diciendo:
-          Bueno, yo no he mentido. No me voy a convertir en un gigante feo, pero cuando el pastor vuelva, se va a llevar una gran sorpresa. ¡Jajajajajaja!
En efecto, en el momento en el que el pobre Tom se acercó al lugar con su pico y su pala, no podía creer lo que le mostraban sus ojos: Todos los arbustos del campo lucían una hebra de lana roja. Así era imposible averiguar dónde se encontraba escondido el tesoro de aquel duendecillo. Y colorín, colorado…


LA POESÍA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX



Me han parecido interesante estas presentaciones acerca del tema de la poesía en la segunda mitad del siglo pasado. A ver si os gustan. Os dejo los enlaces:


http://www.slideshare.net/eduares/la-poesa-de-posguerra

http://www.slideshare.net/agarciayedra/poesa-espaola-de-la-segunda-mitad-del-siglo-xx


http://www.slideshare.net/CASTOSM/la-lrica-desde-1940-a-nuestros-das



Luis Rosales:  https://www.youtube.com/watch?v=Y_JBxSPYxPw&feature=fvwrel

https://www.youtube.com/watch?v=clwkhyDCyt4



José Agustín Goytisolo. Palabras para Julia. Paco Ibáñez.

https://www.youtube.com/watch?v=C7Zsb0Y8Tpg



Dámaso Alonso

Insomnio

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres
(según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo
en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros,
o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán,
ladrando como un perro enfurecido,
fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios,
preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad
de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?



Luis García Montero. Aunque tú no lo sepas.

https://www.youtube.com/watch?v=CUH-GuTwo-A


Aunque tú no lo sepas

Como la luz de un sueño,
que no raya en el mundo pero existe,
así he vivido yo
iluminado
esa parte de ti que no conoces,
la vida que has llevado junto a mis pensamientos...

Y aunque tú no lo sepas, yo te he visto
cruzar la puerta sin decir que no,
pedirme un cenicero, curiosear los libros,
responder al deseo de mis labios
con tus labios de whisky,
seguir mis pasos hasta el dormitorio.

También hemos hablado
en la cama, sin prisa, muchas tardes
esta cama de amor que no conoces,
la misma que se queda
fría cuanto te marchas.

Aunque tú no lo sepas te inventaba conmigo,
hicimos mil proyectos, paseamos
por todas las ciudades que te gustan,
recordamos canciones, elegimos renuncias,
aprendiendo los dos a convivir
entre la realidad y el pensamiento.

Espiada a la sombra de tu horario
o en la noche de un bar por mi sorpresa.
Así he vivido yo,
como la luz del sueño

que no recuerdas cuando te despiertas.



Conferencia de Luis García Montero en la Biblioteca Nacional

https://www.youtube.com/watch?v=mRlCqYBGtDg





VERBES AVEC COD / COI

Inviter quelqu’un

Rappeler quelque chose à quelqu’un

Préparer quelque chose à quelqu’un

Interroger quelqu’un

Voir quelque chose

Voir quelqu’un

Donner son avis à quelqu’un

Appeler quelqu’un

Souhaiter bonne fête à quelqu’un

Expliquer quelque chose à quelqu’un

Retrouver quelqu’un

Envoyer quelque chose à quelqu’un

Acheter quelque chose à quelqu’un

Coûter à quelqu’un

Dire quelque chose à quelqu’un

Téléphoner à quelqu’un

Connaître quelqu’un

Écrire à quelqu’un

Écrire une lettre, un papier, un document…

Cuisiner un plat à quelqu’un

Aider quelqu’un

Proposer à quelqu’un

Chercher quelque chose

Aimer quelque chose / quelqu’un

Demander à quelqu’un

Faire quelque chose

Décorer quelque chose

Visiter un lieu

Répondre à quelqu'un